Cuentan las crónicas, que por
impulso de un grupo de aburridos estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios Presidente
Roca, nace el 1 de enero de 1919, el Club Atlético Escuela Presidente Roca.
La denominación propia de panzas
negras, se origina cuando en sus inicios Escuela se identificaba pura y
exclusivamente con el color blanco, pero después de encontrarse en un duelo
deportivo con un rival vestido de idéntica manera, fue que decidieron
incorporar a su casaca la franja negra horizontal.
Su primera cancha fue la de la
Liga Cordobesa de Fútbol que se encontraba en Parque Sarmiento, aunque poco
tiempo después se mudó a una construcción propia en Barrio Maipú – hoy Nueva
Córdoba-, para finalmente afincarse para la posteridad en los terrenos de las
calles Asturias y Gorriti, de Barrio Rivadavia.
El mismo año de su fundación, Escuela
ingresó al fútbol de la liga madre, donde a lo largo de su historia ha cosechado ocho estrellas deportivas: dos en Primera C (1967-1975), cuatro de Primera B
(1924-1942-1943-1984) y dos de Primera A (2005-2007).
En 1986 –y hasta 1998- decide
fusionarse con Club Avellaneda, logrando el mismo año de dicha alianza, la
plaza para disputar el Torneo del Interior, y en 1992 se adjudica el Torneo
Provincial, superando en una recordada final Sportivo Belgrano de San
Francisco.
A la hora de mencionar productos
genuinos de la cantera panza negra, debemos invocar como máximos exponentes a Horacio
Villarreal y a José Bocha Murúa, quienes brillaron en las poderosas escuadras
del Racing Club de Avellaneda de mitad de siglo pasado, como así también al histórico
presidente de la Liga Cordobesa de Fútbol Emeterio Farías, quién también comandó
con grandes conquistas los destinos de Escuela Presidente Roca.
0 Comentarios