FELICIDADES AZULGRANA!


Hoy cumple 90 años de vida el Club AtlĂ©tico San Lorenzo de CĂłrdoba. Es por eso que a modo de homenaje te dejamos esta cronologĂ­a histĂłrica sobre una de las mĂ­ticas instituciones de nuestro querido fĂștbol liguero.

El 10 de junio de 1930 nacía en el barrio capitalino de Nueva Córdoba el Club Atlético San Lorenzo.

Cuenta la historia, que por impulso de un grupo de entusiastas de la zona que querĂ­an saciar sus ganas de practicar fĂștbol competitivo, fue que decidieron crear esta instituciĂłn. El nombre de San Lorenzo surgiĂł en referencia a la calle donde se realizĂł el acto fundacional, y el apodo de los turcos es a consecuencia del gran nĂșmero de comerciantes de origen sirios libaneses de la zona que participaron tanto en el asentamiento como en las actividades del club en aquellos inicios.
Sus colores -idĂ©nticos a los de su homĂłnimo de Buenos Aires- fueron adoptados despuĂ©s de ganĂĄrselos en un duelo deportivo por los mismos al Club Lavalle.  En los comienzos hizo de local en diferentes canchas prestadas, hasta que en 1947, cuando el club vendiĂł a su figura Llamil Simes al Racing Club de Avellaneda, construyĂł su estadio -bautizado con el nombre de este pero con Y- en las calles Belardinelli y Guardado de barrio Las Flores. Su clĂĄsico rival es el Club AtlĂ©tico Las Flores, que tiene afincada su cancha en la vereda de enfrente a la de los azulgranas.  A lo largo de su historia San Lorenzo ganĂł ocho tĂ­tulos de la Liga Cordobesa, y el mĂĄximo logrĂł futbolĂ­stico de su historia es la obtenciĂłn del Torneo del Interior de 1990 frente a sus compatriotas de Sportivo Belgrano de San Francisco.  La cantera sanlorensista es uno de los grandes semilleros histĂłricos del fĂștbol cordobĂ©s y nombres sublimes como Llamil Simes, SebastiĂĄn Viberti, JosĂ© Luis Villarreal, Luis Hacha Ludueña y su hijo Daniel, Bernardo Patricio Cos y varios mĂĄs,  que brillaron en las grandes esferas del fĂștbol nacional e internacional, argumentan dicha teorĂ­a.
Felicidades para toda la familia turca en su dĂ­a.