Integral Femenino, dos títulos sin ascenso



El estatuto de Liga Cordobesa de Fútbol determina que los clubes recientemente afiliados no pueden lograr un ascenso en la primera temporada, aún siendo campeones. La justificación a esta medida indica que para subir de categoría deben tener la afiliación completa, algo que requiere de una importante erogación de dinero. Esa es la respuesta recibida desde la casa madre ante cada consulta sobre el tema. Y lo que expresa el estatuto se asemeja bastante a dichas expresiones:

"Art. 109 - Actuarán en Primera División “A” los Clubes que reúnan las siguientes condiciones:
a) Personería jurídica otorgada por el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba.
b) Los que participan regularmente en Campeonatos de Primera División “A” en la Liga Cordobesa de Fútbol, o haber ganado el correspondiente ascenso de categoría y cumpla con las exigencias estatutarias y reglamentarias.
c) Disponer en propiedad estadio con capacidad para no menos de dos mil espectadores, cuya ubicación se distribuirá entre socios, abonados a plateas y palcos, público que compra boletos de entradas y adicionalmente platea o palco, según las proporciones que se fijen reglamentariamente.
d) Un mínimo de trescientos socios, con no menos de seis meses de antigüedad y al día en el pago de sus cuotas.
e) Demostrar dominio inscripto a su nombre del inmueble sobre el que tiene el campo de juego e instalaciones complementarias, con escritura pública o título habilitante.
f) Alambrado olímpico de tres metros de altura como mínimo que circunde el campo de juego.
g) Cerco exterior de mampostería (material) de tres metros de altura como mínimo que circunde el estadio y que ofrezca las máximas garantías de seguridad.
h) Campo de juego nivelado y de dimensiones reglamentarias.
i) Un departamento para jugadores locales y otro para jugadores visitantes independientes, seguros, higiénicos, poseyendo cada vestuario, baños con mingitorios suficientes y un mínimo de tres lluvias con agua caliente.
j) Un departamento para Arbitro y Jueces de Línea, con sus guardarropas, baño instalado completo y una lluvia con agua caliente; este vestuario deberá garantizar la seguridad, comodidad y máxima independencia.
k) Un pasadizo especial, preferentemente subterráneo para que por él puedan llegar al campo de juego los Jugadores, Arbitros y Jueces de Línea desde sus respectivos departamentos, construido de manera tal que impida todo contacto con el público, asociados y dirigentes.
l) Sanitarios adecuados y en proporción para el público de ambos sexos, con suficiencia para la capacidad prevista.
ll) Boleterías en un mínimo de una para cada mil personas que quepan en el estadio y pasarelas en las puertas de acceso colocadas en forma que se evite el congestionamiento del público.
m) Tres palcos y recintos reservados para las autoridades de la Liga Cordobesa de Fútbol, autoridades del Club visitante y periodistas, con asientos suficientes en un número de veinte, quince y diez respectivamente para cada una de ellas.
n) Inscribir y mantener en actividad en cada temporada a no menos de nueve equipos (de 4° a 13° división) de divisiones inferiores.
ñ) Contar con Cuerpo Técnico, compuesto por lo menos de un médico, un Director Técnico y un Preparador Físico".

Las chicas de Integral Femenino (representando a Central Córdoba, primero, y a Municipalidad, después) no podrán ascender por no cumplir requisitos mínimos, a pesar de ser bicampeonas. Con la finalidad de nivelar para arriba, se debería reconsiderar dichos requisitos con el fin de poder incluir a los mejores equipos en las máximas categorías.

En tanto, desde las redes del Integral Femenino (clubfemeninointegralcba en Instagram) expresaron lo siguiente:





Publicar un comentario

0 Comentarios