9 de Julio naciĂł a la par de la liga misma, y a pesar de su adiĂłs futbolĂstico hace ya dos dĂ©cadas, sigue sobrevolando entre nosotros como en aquellos tiempos.
CĂłmo la mayorĂa de los nacimientos institucionales futbolĂsticos, el Club AtlĂ©tico 9 de Julio surgiĂł del impulso de un grupo de amigos con la necesidad de saciar su sed futbolera.
Y fue asĂ como el 9 de diciembre de 1918, en el puente de la acequia de Pedro Zanni al 1100 , territorio de Barrio Alberdi, quedĂł conformada la primera comisiĂłn directiva comandada por don JosĂ© Giordano, de una expresiĂłn deportiva que se habĂa empezado a gestar un par años antes entre anĂłnimas reuniones y algunos duelos en cancha.
Dos de sus futbolistas fueron quienes decidieron su nombre y sus colores identificatorios. Juan Almagro eligió la histórica fecha patria para bautizar a la nueva entidad y Francisco Gonzålez fue quién logró convencer al resto del blanco con vivos negros para la casaca.
Los Patriotas, como se hacĂan llamar, sufrieron varias mudanzas de su estadio hasta que emplazaron la histĂłrica cancha de las calles Arturo Orgaz y 12 de octubre, de Barrio Alberdi.
El primer campo de juego estuvo en EcheverrĂa y Liniers, pegado al Cementerio San JerĂłnimo. Luego se instalĂł en el baldĂo de las calles Olegario Correa y Bulevard Mitre, hasta que en 1927 se cambiĂł a Olegario Correa y Campillo, zona de Villa Paez.
Luego llegĂł el momento de salir por Ășnica vez de su lugar de origen para por espacio de una dĂ©cada ocupar la geografĂa de San Luis y Espora Sud, de Barrio Alto Alberdi, hasta que en 1960 pudo felizmente regresar a su lugar de pertenencia y afincar para la posteridad su recinto deportivo en las calles Orgaz y 12 de octubre.
En lo que respecta a lo futbolĂstico, 9 de Julio se afiliĂł a la Liga Cordobesa en agosto de 1920, logrando rĂĄpida notoriedad no solo por la enorme parcialidad que lo acompañaba en cada presentaciĂłn, sino tambiĂ©n por conquistar en 1930 el ascenso a la mĂĄxima categorĂa de la liga madre provincial en una recordada final con HuracĂĄn.
Luego de dos estupendas temporadas midiendo fuerzas con el por entonces temible Belgrano, en 1934 Los Patriotas de Alberdi se vieron perjudicados junto a otras escuadras por un decreto que impusieron los poderosos de nuestro fĂștbol y que les significĂł ni mĂĄs ni menos que el descenso a segunda.
Con un posterior naufragio deportivo e instituciĂłnal que se extendiĂł por mĂĄs de una dĂ©cada, en 1950, los de Alberdi volvieron a abrazarse al Ă©xito logrando el tĂtulo de la Primera C, conquista que se repetirĂa nuevamente dentro de su trayecto deportivo en 1978 y 1982.
Aunque a 9 de Julio le quedaba una gran funciĂłn mĂĄs por protagonizar, y fue cuando en 1986 estuvo a un paso de regresar a la mĂĄxima divisiĂłn de nuestro fĂștbol despues de perder una muy disputada final con Villa Azalais.
En 1999 Los Patriotas se desafiliarĂan de la Liga Cordobesa para, en una fusiĂłn con Argentino Flores, darle paso al Deportivo Alberdi, y asĂ de alguna manera seguir sobrevolando por la atmĂłsfera liguera.

0 Comentarios