Con
una cronología detallada recordamos a ese mítico de nuestra liga apodado como La Charla del Chaco Chico.
En 1943 nacía en la denominada zona del Chaco Chico, que es la involucra a las
barriadas capitalinas de General Bustos y Residencial América, el Club
Deportivo Argentino Central.
Cuentas las crónicas, que
en aquel inaugural 12 de octubre de 1943, Herminio y Arturo Alessandrini,
Adolfo Sánchez y Guillermo Altamirano, entre otros, decidieron darle vida a una
institución deportiva, que desde el vamos tuvo que realizar cambios
estructurales profundos para poder comenzar a caminar.
Al principio quisieron
llamarse Defensores de Talleres, pero se le negó con el alegato de que ya había
una entidad con esa denominación. Fue entonces cuando a través de una férrea
votación entre dos bandos que proponían como opciones Argentino Central y
Alumni, el primero de estos fue el que se impuso por una ínfima diferencia.
Su estadio está ubicado
desde siempre en las calles Santiso y Mocoso, esquina Cabo Contreras, de Barrio
Residencial América.
En 1948, y vestido de
blanco con una línea celeste trasversal, Argentino ingresó al fútbol de la liga madre
provincial.
Se lo conoce popularmente
desde sus inicios como La Charla,
porque cuando aquel primer equipo de Argentino Central realizaba una colecta
interna para comprar sus camisetas, un integrante de aquella formación llamado
Héctor Pino les preguntó a sus pares cuando le devolverían ese dinero porque él
lo necesitaba " para ir al baile" y estos se le plantaron y le
preguntaron: "¿Vos qué te crees? ¿Que esto es un club o una charla?”
En lo que confiere a lo
futbolístico, Argentino Central cosechó un título de Primera D (1963) y dos de
Primera C (1951 y 1965), mientras que las coronaciones en Primera B de 1986 y
1991, y un paso en 1992 por la máxima categoría de la Liga Cordobesa, son
sus máximos galardones obtenidos.

Son recordados hasta hoy por la vieja fisión liguera los grandes duelos de Argentino con Villa Azalais.




