EL BALANCE DE LOS NUESTROS


La participaciĂłn de nuestro seleccionado en el mundial de fĂștbol femenino terminĂł. Cuatro personas vinculadas a nuestra Liga Cordobesa cuentan sus sensaciones tras la tercera participaciĂłn de nuestro combinado en citas mundialistas.

1- ¿CuĂĄl es el balance de la participaciĂłn de la selecciĂłn en el mundial de fĂștbol femenino? 
2- ¿Puntos altos y bajos?
3- ¿QuĂ© hubieses hecho diferente? 
4- ¿PodrĂ­a haber sido incluida alguna jugadora de la LCF?
5- ¿CĂłmo ves el futuro? 
6- ¿CuĂĄnto puede ayudar la profesionalizaciĂłn? 

Romina GĂłmez es jugadora de Belgrano, equipo con el que ganĂł absolutamente casi todos los tĂ­tulos de la Liga Cordobesa, desde sus inicios en 2012. Es enganche y tiene una enorme cantidad de goles marcados.

1- El balance es positivo a comparaciĂłn de años anteriores se reflejĂł en los partidos. 

2- Hubo poco tiempo de trabajo en la selecciĂłn y creo que puntos  hay que trabajar un poco mas en la continudad de los clubes ya que una gran mayorĂ­a de las jugadoras juegan en europa y cuando se juntan con las que juegan en Argentina se nota la diferencia.

3- Hubiese profesionalizado antes a las jugadoras en Argentina. 

4-  Si podrĂ­a, pero claramente deberĂ­a haber tenido mucho tiempo de entrenamiento antes como lo tuvieron las chicas de esta liga que llegaron a ser parte de la selecciĂłn. Si le siguen dando importancia va a crecer.

5- Es necesaria la profesionalizacion, es la Ășnica forma que se logre un mayor rendimiento en las chicas. Porque todas van a poder dedicar su tiempo a entrenar.

6- Que sea en todo el pais para que no se genere desigualdad de oportunidades. 

Gabriel Pereyra es un entrenador muy conocedor de la disciplina en la Liga Cordobesa y a nivel nacional. EstĂĄ estrechamente vinculado a Racing, con el que consiguieron dos tĂ­tulos anuales.

1. El balance es muy positivo, tanto desde lo netamente deportivo como desde el rendimiento. La zona de antemano sabĂ­amos que era muy difĂ­cil y aĂșn asĂ­ hasta el Ășltimo momento estuvimos con chances claras de clasificar. SĂłlo Inglaterra nos superĂł ampliamente, no asĂ­ JapĂłn, que si bien fue mas no generĂł situaciones claras. El esquema bastante conservador nos permitiĂł cerrar espacios y sostener el resultado, pero casi resignando opciones en ofensiva. Con Escocia, un equipo superior a nosotros pero al que se le podĂ­a plantear un partido de igual a igual, el cambio de esquema y de intĂ©rpretes nos permitiĂł otro protagonismo en ofensiva pero dejando espacios a espaldas de las centrales y exponiĂ©ndonos a las contras, pero era momento de jugĂĄrsela en busca de un triunfo que nos permita pasar a octavos. Muy buen mundial que espero sea un punto de quiebre en la manera de trabajar con las selecciones nacionales femeninas. 

2. Puntos altos hubieron muchos, todas tuvieron buenos partidos incluidas las que jugaron pocos minutos. Se destacaron Correa, BenĂ­tez y las centrales, especialmente Barroso que hizo un mundial casi perfecto. PĂĄrrafo aparte para una monstruosa Bonsegundo que fue fundamental en todos los partidos, corriendo a todas y recuperando muchas pelotas en los dos primeros partidos (y generando la Ășnica oportunidad de gol vs JapĂłn) y siendo la dueña de la pelota y la principal arma ofensiva contra Escocia. Fenomenal actuaciĂłn de la cordobesa que ya le permitiĂł su traspaso al Valencia. Punto bajo solo puedo decir que fue la preparaciĂłn, lejos la selecciĂłn que menos trabajo previo al mundial. 
No por parte del cuerpo tĂ©cnico que hizo lo mejor que pudo con los recursos y tiempos que le dio la AFA, algo a mejorar urgente si queremos trabajar de manera seria. 

3. Lamentablemente con la estructura actual del fĂștbol femenino argentino es muy difĂ­cil federalizar el fĂștbol, algo que es muy necesario. Hoy para ver las jugadoras del interior hay que viajar a cada provincia porque no hay competencias donde las jugadoras se puedan mostrar, algo que complica tener un panorama completo de la realidad. Hay que empezar a viajar o designar veedores en cada liga federada que eleven informes de manera regular a cada cuerpo tĂ©cnico de selecciones, tanto de la mayor como de juveniles. 

4. Creo que si, no sĂ© si para ser titular, pero si para estar en el plantel. Tortolo, Server, Barrera, Acevedo, las Muñoz, Daniele, Berardo, Ongaro, Pettenari por nombrar algunas, con trabajo seguramente podrĂ­an estar a la altura. Y si hablamos de selecciones juveniles la lista es aĂșn mas grande. Nuestro fĂștbol necesita una federalizaciĂłn de manera urgente. 

5. DespuĂ©s de muchos años por fin se ve un futuro en el que vamos a crecer, al menos en AFA, espero que las ligas del interior acompañen esa apuesta, no desde la profesionalizaciĂłn de las jugadoras porque de esa realidad en el interior estamos muy lejos, pero si desde la profesionalizaciĂłn de nuestras instituciones, con un torneo y clubes que trabajen de manera seria e invirtiendo tiempo y esfuerzo en la disciplina. 

6. La profesionalizaciĂłn va a ayudar en el corto plazo, porque solo se da en Buenos Aires, va a tener dos aristas bien marcadas, una mejora significativa tanto en la calidad de la competencia de AFA como en el trabajo con las selecciones nacionales porque las jugadoras van a estar allĂĄ todo el año. Por otro lado va a decaer el nivel en las ligas mas fuertes del interior porque van a perder a sus principales figuras, lo que nos va a obligar a trabajar mas y mejor con nuestras jugadoras mas jĂłvenes. 
Mas allĂĄ de eso, la profesionalizaciĂłn era necesaria y esperemos que le llegue al interior.

Gisela Mercado es jugadora de Racing e integrĂł los planteles de San Lorenzo y HuracĂĄn. TambiĂ©n es periodista en INFO LIGA, en donde se encarga de toda la informaciĂłn del fĂștbol femenino.

1- Fue un balance positivo, si bien no lograron concretar el primer objetivo que tenĂ­an que era pasar a la siguiente fase, sumar 2 puntos en un grupo con grandes equipos, uno de ellos el subcampeĂłn del Ășltimo mundial y poder empatar ese partido. Fue un buen comienzo en lĂ­neas generales y buen mundial

2- Puntos altos: el buen trabajo de todo el cuerpo tĂ©cnico en el planteo de los partidos, destacĂĄndose frente a uno de los candidatos. Otro punto alto es el de la arquera, segura en todos los partidos y clave. Puntos bajos no encuentro. PodrĂ­a reclamarle a Jaime en el Ășltimo partido su flojo rendimiento.

3-  Probar mĂĄs variantes, mĂĄs en el Ășltimo partido.

4- No, las jugadoras que llevĂł me parecieron las mejores de nuestro paĂ­s actualmente, nuestra liga y las jugadoras que la integran estĂĄn muy lejos del nivel de las convocadas.

5- Muy bien, creo que esto es un gran paso a todo lo nuevo que vendra en el fĂștbol argentino. La lucha y el esfuerzo a diario de todas las futbolistas del paĂ­s tiene que ser reconocida de una buena vez. Siempre y cuando siga el apoyo dirigencia.

6- Yo creo que mucho, solo espero que sea a nivel nacional y no que quede en Bs. As. Si bien la mujer y jugadora no piensa en vivir del fĂștbol o no se lo imagina hacerlo, ya que muchas de ellas tiene algĂșn estudio superior, estudia alguna carrera o es profesional ejerciendo.

Ana Dalmasso fue jugadora de Universitario en la Liga Cordobesa. Actualmente trabaja en Mundo D y fue una de las pocas periodistas cordobesas en la Copa del Mundo.

1- Creo que fue muy bueno lo que vimos adentro de la cancha. Era dificil ver a un equipo que despliegue futbol porque al frente habĂ­a equipos que eran potencia. Rescato el orden tĂĄctico, la entrega y el valor de estas chicas para no sentirse menos aun siĂ©ndolo. De fĂștbol se pudo ver poco pero a nivel individual creo que hubo rendimientos sobresalientes. Correa, las dos centrales, Benites y Bonsegundo se lucieron.

2. Como te dije arriba. La arquera me sorprendió, sobre todo por lo que había visto hasta ahora. Se nota que se prepararó para esto. Las dos centrales son clase mundial. Por el contrario, las laterales fueron los puntos mås flojos. Benitez me encantó. Tiene mucha clase con apenas 20 años. Necesita trabajar mås desde lo físico y pegar el salto. Bonsegundo tiene talento y mucha personalidad. Se les animó a todas y se sacrificó mucho. Jaimes no tuvo su mejor mundial, aunque creo que le tocó hacer el trabajo sucio. Igualmente no la noté muy fina. Menéndez me encantaba. Entró y no le pesó nada estar jugando un Mundial. Es la delantera del futuro.

3- No se si hubiese hecho algo diferente. Se hizo lo que había que hacer en los dos primeros partidos. A lo mejor a Mendénez la hubiese puesto contra Japón que no necesitåbamos tanto el físico de Jaimes. Contra Escocia el planteo estuvo bien y se corrieron riesgos. Creo que el DT acertó en el momento y en los nombres de los cambios. Nadie lo hubiese hecho mejor que él.

4- Seguro que acĂĄ hay grandes valores. Pero necesitaban ser parte de un proceso largo, como lo era Valentina CĂĄmara o Urbani. Por diferentes razones no llegaron. Pero espero que a partir de ahora se las mire mĂĄs y puedan unirse a un trabajo a largo plazo.

5- El futuro me da un poco de miedo todavĂ­a. No saber si realmente hubo un cambio o fue una cosa del momento. En cuanto a la selecciĂłn, dependerĂĄ de resultados seguramente, ir subiendo cada vez mĂĄs el nivel, peleando cosas importantes y metiendo jugadoras en los mejores equipos. En cuanto al fĂștbol en el paĂ­s, espero un crecimiento lento pero sostenido. Lo del fĂștbol profesional habrĂĄ que ver cĂłmo evoluciona y hasta donde llega. Lo Ășnico que espero que el Mundial haya dejado es que cada vez mas nenas de 5 años pidan jugar al fĂștbol. Esa va a ser la Ășnica forma de crecer en serio.

6- La profesionalizaciĂłn va a ser importante para que haya mĂĄs dedicaciĂłn. Pero sola no va a cambiar nada. Necesitamos que las chicas jueguen en mejores estadios, que los partidos se televisen, que las canchas esten mejor. El producto tiene que estar vendido y en lo personal es necesaria la intervenciĂłn de Superliga. El fĂștbol femenino tiene que estar bajo la Ăłrbita de ellos y comercializarse junto a los varones. Ojala llegue a mĂĄs lugares. Es imposible que en todos lados sea profesional, pero al menos que sea mĂĄs federal.